aldeasabandonadas.com

LA WEB CON LA OFERTA INMOBILIARIA MÁS ESPECIALIZADA

watch

budapest-g99c03ca05_1920
walkway-gaef7404c3_1920
Inicio > Canal abierto > Book Today - Hoy hablan > Burocracia en España, Un productor de 200 hectáreas necesita realizar unos 270 trámites anuales entre permisos, certificaciones y demás obligaciones burocráticas

Burocracia en España, Un productor de 200 hectáreas necesita realizar unos 270 trámites anuales entre permisos, certificaciones y demás obligaciones burocráticas

Análisis de CRA, en base a una encuesta a productores.
Un productor de 200 hectáreas necesita realizar unos 270 trámites anuales entre permisos, certificaciones y demás obligaciones burocráticas. La desburocratización parece ser uno de los ejes de la nueva gestión en el Ministerio de Agroindustria. Difícil tarea, pero sin lugar a dudas, necesaria para que los productores focalicen su tiempo en lo que mejor saben hacer “PRODUCIR”.
La falta de coordinación entre las diferentes áreas de Gobierno y sus diferentes estratos, Nacional, Provincial y Municipal; conlleva a una serie de distorsiones y complejidades que dificultan el normal desempeño del sector. En la reciente encuesta realizada a productores de todo el país podemos ver una serie de hilos conductores, determinantes a la hora de aumentar la carga burocrática que soportan; estos “hilos conductores” se transforman así en los argumentos principales a la hora de expresar la complejidad de trámites a los que están expuestos:
Duplicidad de información solicitada por las diferentes dependencias del Estado.
Complejidad de tramitación, por los requerimientos.
Falta de Flexibilidad en los datos aportados, frente a imprevistos.
Duplicidad de imposición de tasas sobre un mismo objeto.
Falta de capacitación del personal que atiende.
Superposición de tareas en los organismos.
Desigualdad frente a lo requerido a otros sectores.
Falta de utilidad práctica en cuanto al objetivo del trámite.
A la hora de señalar aquellos que más críticas reciben y argumentar su posición vemos con agrado el buen manejo de información por parte de los productores, enumeraremos algunos de los ítems objetados y su fundamentación según los resultados de la encuesta:
TIRE: Hay una superposición de datos con el RENSPA, el Registro de inscripción de actividad en AFIP, las declaraciones Juradas de AFIP y la Presentación de Ganancias en AFIP.
RUCA: Requiere de una complejidad de tramitación por los requerimientos, engorrosa inscripción y reinscripción, superposición de datos con el Registro de inscripción de actividad en AFIP, lo que genera una desigualdad frente a lo requerido a otros sectores.
Guía de Transporte: Impuesto Municipal. Con una superposición con Dt – e del SENASA, lo cual es una doble tributación sobre el mismo objeto, creada con el espíritu de con amplias diferencias de precios cobrados entre municipios.
Aviso de Señalada y Permiso de Marca: Para la ganadería ovina y bovina, el cual no presenta utilidad práctica.
Stock de Granos destinados a Venta: Hay una evidente falta de flexibilidad en los datos aportados, frente a imprevistos.
Si bien muchos de estos trámites son solicitados por distintas dependencias del Estado, tanto a nivel Nacional, Provincial y Municipal, es el productor el que debe destinar su tiempo a estas formalidades muchas veces sobredimensionadas y complejas, que duplican el tiempo requerido, o solo tienen objetivo recaudatorio.
Un párrafo aparte se lo lleva la AFIP, ya que es una de las dependencias con mayor volumen y calidad de información, pero parece generar constantemente controles de controles, y suele tener una fuerte resistencia a compartir y validar protocolos con otras dependencias que cuentan con información similar, ni que hablar de los embargos de cuentas que se han masificado y tienen un proceso de levantamiento anquilosado que termina impactando de lleno en el manejo financiero de de los productores, congelando sus depósitos, impidiendo la acreditación del cobro de sus ventas y obligándolos a Triplicar el giro de capital comprometido para evitar la caída de la cuenta corriente.
Todo este trasfondo termina empujando a muchos pequeños y medianos productores a la informalidad, y es la peor de las situaciones en donde pueden estar, allí no hay capacidad de negociación, precio de referencia ni seguridad de cobro.
Fuente: CRA

Un productor de 200 hectáreas necesita realizar unos 270 trámites anuales entre permisos, certificaciones y demás obligaciones burocráticas. La desburocratización parece ser uno de los ejes de la nueva gestión en el Ministerio de Agroindustria. Difícil tarea, pero sin lugar a dudas, necesaria para que los productores focalicen su tiempo en lo que mejor saben hacer “PRODUCIR”.

La falta de coordinación entre las diferentes áreas de Gobierno y sus diferentes estratos, Nacional, Provincial y Municipal; conlleva a una serie de distorsiones y complejidades que dificultan el normal desempeño del sector. En la reciente encuesta realizada a productores de todo el país podemos ver una serie de hilos conductores, determinantes a la hora de aumentar la carga burocrática que soportan; estos “hilos conductores” se transforman así en los argumentos principales a la hora de expresar la complejidad de trámites a los que están expuestos:

Duplicidad de información solicitada por las diferentes dependencias del Estado.
Complejidad de tramitación, por los requerimientos.
Falta de Flexibilidad en los datos aportados, frente a imprevistos.
Duplicidad de imposición de tasas sobre un mismo objeto.
Falta de capacitación del personal que atiende.
Superposición de tareas en los organismos.
Desigualdad frente a lo requerido a otros sectores.
Falta de utilidad práctica en cuanto al objetivo del trámite.
A la hora de señalar aquellos que más críticas reciben y argumentar su posición vemos con agrado el buen manejo de información por parte de los productores, enumeraremos algunos de los ítems objetados y su fundamentación según los resultados de la encuesta:

TIRE: Hay una superposición de datos con el RENSPA, el Registro de inscripción de actividad en AFIP, las declaraciones Juradas de AFIP y la Presentación de Ganancias en AFIP.

RUCA: Requiere de una complejidad de tramitación por los requerimientos, engorrosa inscripción y reinscripción, superposición de datos con el Registro de inscripción de actividad en AFIP, lo que genera una desigualdad frente a lo requerido a otros sectores.

Guía de Transporte: Impuesto Municipal. Con una superposición con Dt – e del SENASA, lo cual es una doble tributación sobre el mismo objeto, creada con el espíritu de con amplias diferencias de precios cobrados entre municipios.

Aviso de Señalada y Permiso de Marca: Para la ganadería ovina y bovina, el cual no presenta utilidad práctica.

Stock de Granos destinados a Venta: Hay una evidente falta de flexibilidad en los datos aportados, frente a imprevistos.

Si bien muchos de estos trámites son solicitados por distintas dependencias del Estado, tanto a nivel Nacional, Provincial y Municipal, es el productor el que debe destinar su tiempo a estas formalidades muchas veces sobredimensionadas y complejas, que duplican el tiempo requerido, o solo tienen objetivo recaudatorio.

Un párrafo aparte se lo lleva la AFIP, ya que es una de las dependencias con mayor volumen y calidad de información, pero parece generar constantemente controles de controles, y suele tener una fuerte resistencia a compartir y validar protocolos con otras dependencias que cuentan con información similar, ni que hablar de los embargos de cuentas que se han masificado y tienen un proceso de levantamiento anquilosado que termina impactando de lleno en el manejo financiero de de los productores, congelando sus depósitos, impidiendo la acreditación del cobro de sus ventas y obligándolos a Triplicar el giro de capital comprometido para evitar la caída de la cuenta corriente.

Todo este trasfondo termina empujando a muchos pequeños y medianos productores a la informalidad, y es la peor de las situaciones en donde pueden estar, allí no hay capacidad de negociación, precio de referencia ni seguridad de cobro.

Fuente: CRA

 

Inmobiliria Lider

1º web de España, con más presencia Internacional.

Maqueda_10

Casalujointerior18-12

Bodegatoneles18-12

Aldeaasturiasaereo18-12

 

Valoraciones Inmobiliarias

 

Tasaciones inmobiliarias gratuitas para propietarios exclusivos:

Tasaciones hipotecarias oficiales homologadas por el Banco de España, al mejor precio, solicite presupuesto.

Valoracionesinmo17-11

 

QUIERE_VENDER_SU_PROPIEDAD

PROPIEDADESBANCARIAS12-22

 

 

 

Golden Visa

 

Requests information

BOE

Goldenvisa18-12

 

¿Quién está en línea?

Tenemos 47 invitados conectado(s)

Contacto

Aldeasabandonadas.com

Email: info@sacapartido.com

Telef : 902070411

___________________________

+34 620810666  horario de oficina

La web Inmobiliaria exclusiva Nº 1

Ranking Alexa/Company Amazon. -Google Analytic

UNETEANUESTRAREDAGENCIAL04-22

___________________________________

 

 

 

UNETE Agente asociados de zona

Gestión de Propiedades

Servicios exclusivos personalizados

Empresas, negocios y particulares

Lujocasapiscina01-21

_________________________

En defensa del coche clásico

bmw-clasico20-04

_____________________

Mejor Inmobiliaria, Consultora

Real Estate International 2020

Mejorinmobiliria2020

_______________________

FOTOS SELECCIONADAS :

Fotolunamar10-23

Fotosvacasprado10-23

ASOCIACIONMIENBROS20-09

perito

 

 

 

 

 

 

 


Casas rurales

casas_rurales_m Casas rurales de ensueño para vivir todo el año o cuándo lo desee, disponemos de más de 2.000 propiedades para Ud, Nos encargamos de todo, INFORMESE

Asesoramiento

asesoramiento_m No se preocupe por nada, nosotros le asesoraremos en todo lo que precise, Infómese servicios exclusivos Cliente PREMIUM

Para los inversores

inversores_m Disponemos de bodegas, Casas rurales en servicio, Hoteles con encanto y negocios. Asesoramiento legal, fiscal y consultoría.

Cerca de la costa

cerca_de_la_costa_m Aldeas y casas al lado o cercanas a la costa, para disfrutar en todas las épocas del año. Le organizamos las visitas y rutas.

Usamos cookies para mejorar la experiencia de usuario. Saber más.