5 elementos esenciales para entender su factura de agua
Conocer los términos utilizados en este documento puede ayudarnos a elegir las mejores tarifas y ahorrar en suministros de energía.
Consumimos agua todos los días para beber, cocinar o limpiar, un uso más o menos intensivo que repercute en nuestros recibos. Conocer la terminología que utilizan nos puede ayudar a seleccionar las mejores tarifas y ahorrar en ahorro energético y suministros. Desglosamos los 5 puntos más importantes en la letra pequeña de este abastecimiento.
Es el elemento más ubicuo y necesario, no podemos vivir sin agua, por lo que su coste y mantenimiento son tan importantes y necesarios como la luz y la electricidad.
Según un informe de la OCU, hay una gran diferencia entre lo que pagan unas ciudades españolas y lo que pagan otras. De hecho, este rango de precios puede oscilar entre los 160 y los 550 euros por abastecimiento. Murcia es la ciudad que más paga, mientras que Palencia es la provincia con los costes de agua más bajos.
A pesar de esta volatilidad de los precios, los ciudadanos siguen atesorando en su día a día, y vemos reflejado este uso en nuestros recibos de agua. Desde nuestra inmobiliaria Aldeas Abandonadas queremos analizar qué se entiende por "letra pequeña" de una factura de agua.
Los principales elementos incluidos en nuestra factura del agua
En algunas comunidades de vecinos, el coste del suministro de agua está incluido en los costes de la propia comunidad, según el Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid y el Canal de Isabel II. En tales casos, los consumidores están obligados a proporcionar lecturas de calidad del agua y los vecinos de la comunidad están obligados a proporcionar copias de sus facturas.
Todos los recibos incluyen los servicios de agua y saneamiento. Cada servicio consta de las siguientes partes:
● Cargo por Servicio: Monto fijo por disponibilidad del servicio (pagado de acuerdo al diámetro de la tubería principal que abastece el domicilio).
● Cuota de consumo: El coste variable del recibo. Se recoge el valor por metro cúbico de agua consumido en el periodo de tiempo estimado.
La factura se desglosa de la siguiente forma:
1.Datos del abastecimiento: incluyendo los datos de la empresa suministradora (razón social, CIF, domicilio y hogar que lo disfruta, datos del titular del contrato, y datos estimados en el contador eléctrico)
2.Datos de entrega: incluyendo número de contrato, número de recibo, lugar y fecha de emisión, y principales datos del destinatario.
Conocer los términos utilizados en este documento puede ayudarnos a elegir las mejores tarifas y ahorrar en suministros de energía.
Consumimos agua todos los días para beber, cocinar o limpiar, un uso más o menos intensivo que repercute en nuestros recibos. Conocer la terminología que utilizan nos puede ayudar a seleccionar las mejores tarifas y ahorrar en ahorro energético y suministros. Desglosamos los 5 puntos más importantes en la letra pequeña de este abastecimiento.
Es el elemento más ubicuo y necesario, no podemos vivir sin agua, por lo que su coste y mantenimiento son tan importantes y necesarios como la luz y la electricidad.
Según un informe de la OCU, hay una gran diferencia entre lo que pagan unas ciudades españolas y lo que pagan otras. De hecho, este rango de precios puede oscilar entre los 160 y los 550 euros por abastecimiento. Murcia es la ciudad que más paga, mientras que Palencia es la provincia con los costes de agua más bajos.
A pesar de esta volatilidad de los precios, los ciudadanos siguen atesorando en su día a día, y vemos reflejado este uso en nuestros recibos de agua. Desde nuestra inmobiliaria Aldeas Abandonadas queremos analizar qué se entiende por "letra pequeña" de una factura de agua.
Los principales elementos incluidos en nuestra factura del agua
En algunas comunidades de vecinos, el coste del suministro de agua está incluido en los costes de la propia comunidad, según el Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid y el Canal de Isabel II. En tales casos, los consumidores están obligados a proporcionar lecturas de calidad del agua y los vecinos de la comunidad están obligados a proporcionar copias de sus facturas.
Todos los recibos incluyen los servicios de agua y saneamiento. Cada servicio consta de las siguientes partes:
● Cargo por Servicio: Monto fijo por disponibilidad del servicio (pagado de acuerdo al diámetro de la tubería principal que abastece el domicilio).
● Cuota de consumo: El coste variable del recibo. Se recoge el valor por metro cúbico de agua consumido en el periodo de tiempo estimado.
La factura se desglosa de la siguiente forma:
1.Datos del abastecimiento: incluyendo los datos de la empresa suministradora (razón social, CIF, domicilio y hogar que lo disfruta, datos del titular del contrato, y datos estimados en el contador eléctrico)
2.Datos de entrega: incluyendo número de contrato, número de recibo, lugar y fecha de emisión, y principales datos del destinatario.
3.Lecturas y Consumos: Es información sobre el periodo de facturación, lecturas anteriores y actuales y modelo de cálculo de consumos (incluye la diferencia entre ambos índices, recogida en metros cúbicos).
4.Información que la compañía considere oportuna: Recopilar gráficas de gasto promedio de los clientes, y estimaciones del monto del próximo recibo.
5.Facturas. Se desglosa cada importe, que en su conjunto constituye el precio total pagado por los consumidores, incluido el IVA (que tributa al 10%).
● Aducción: Comprende las funciones de captación y embalse de agua, tratamiento posterior del agua para adecuarla al consumo humano y distribución de agua a yacimientos minerales en diferentes ciudades.
● Distribución: Se refiere a la tubería desde el depósito municipal hasta cada domicilio.
● Depuración: Son los mecanismos que permiten que el agua ya depurada vuelva al río en óptimas condiciones. Parte del agua será reutilizada.
● Tratamiento de Aguas Residuales: Incluye prestaciones que permiten llevar el agua ya utilizada a las plantas de tratamiento para su posterior tratamiento.
A estos resultados hay que añadir un 10% de IVA.