Cuando nos mudamos a un nuevo hogar, una de las primeras preocupaciones que surgen es cómo asegurar una conexión a internet rápida y confiable en nuestra nueva residencia. La necesidad de estar conectados en el mundo digital actual es más importante que nunca, ya sea para trabajar desde casa, mantenernos en contacto con familiares y amigos, o disfrutar del entretenimiento en línea.
En este artículo, te brindaremos una guía completa sobre cómo contratar internet tras la mudanza.
Requisitos para poder contratar internet en tu nuevo domicilio
Los trámites para acceder a los servicios y contratar wifi en casa son muy sencillos y rápidos. Lo primero que tienes que hacer es ponerte en contacto con la empresa con la que quieres contratar estos servicios a través de los teléfonos de atención al cliente:
Aquí tienes los teléfonos de atención al cliente de las principales compañías:
Compañía Teléfono
Movistar Teléfono 1004
MásMóvil Teléfono 2373
Jazztel teléfono para clientes 1565
Lowi Teléfono 121
Vodafone teléfono para clientes 22123
Finetwork Teléfono 1777
Orange teléfono para clientes 1470
Yoigo teléfono para clientes 622
La vivienda también ha de cumplir una serie de condiciones para poder realizar la instalación del servicio de internet:
1. La ubicación de la vivienda debe ser accesible para realizar la instalación.
2. El solicitante de los servicios debe ser un particular o una empresa.
3. Debe disponer de una cuenta bancaria en la que pueda domiciliar el pago de las facturas.
4. El domicilio debe tener cobertura de fibra óptica. Si no tienes cobertura de fibra, no te preocupes, hay otras alternativas que puedes utilizar para conectarte a internet.
Una vez llevados a cabo estos pasos y solicitados los servicios, el operador te solicitará una serie de datos personales para poder darte de alta o, en su defecto, establecer la portabilidad de los servicios y formalizar así el contrato.
¿Qué datos hay que aportar a la compañía?
● El DNI.
● Los apellidos, el nombre y la fecha de nacimiento del titular del contrato.
● La dirección postal donde reside.
● Si desea mantener su actual número de teléfono fijo conectado a la red, deberá facilitar dicho número.
● La dirección de correo electrónico y el teléfono de contacto (si pudiera ser el del titular del contrato).
¿Qué tipos de tecnologías de conexión a internet se pueden utilizar en la instalación?
Como ya se ha mencionado, una buena conexión a internet en casa se ha convertido prácticamente en una necesidad básica. Por ello, es muy interesante saber qué tipos de tecnologías se pueden utilizar en las instalaciones de internet. Hay que tener en cuenta que el uso de estas tecnologías variará en función de la cobertura disponible en el hogar.
● Fibra óptica: actualmente, es la tecnología con mayor velocidad de conexión (hasta 1 Gb), que además ofrece una conexión mucho más estable. También ofrece las mismas velocidades de subida y bajada.
● ADSL: esta tecnología ofrece un ancho de banda de hasta 35 Mb. Puede integrarse en los sistemas de Internet siempre que el hogar no disponga de fibra.
● 4G en casa: se trata de una conexión a Internet que funciona sobre cobertura móvil 4 G.
● Internet por satélite: es la alternativa para disponer de conexión a internet en zonas geográficas donde no es posible instalar alguna de las tecnologías anteriores.
Cómo escoger la mejor compañía y oferta para tu domicilio
Para saber qué tarifa necesitas en tu nuevo hogar, primero debes realizar un análisis de tu consumo de Internet. A partir de este análisis, puedes empezar a estimar la velocidad que necesitas para realizar tus actividades.
Las actividades más comunes que requieren acceso a internet en un piso estándar son utilizar las redes sociales y el correo electrónico, descargar o ver vídeos online, compartir archivos pesados, escuchar música online o hacer streaming. Por tanto, una velocidad de datos de 600 Mb o 1 Gb sería suficiente para realizar todas estas actividades sin problemas de conexión.
Del mismo modo, muchas de estas actividades se realizan dentro y fuera del hogar utilizando teléfonos móviles. En consecuencia, tendría sentido incluir en el mismo contrato las líneas de fibra óptica de la casa y las conexiones móviles que quieras utilizar. Por lo que una buena idea es que consultes los paquetes de fibra y móvil más baratos del mercado de las telecomunicaciones.
Si todo este proceso te parece tedioso, no te preocupes: existen herramientas como los comparadores de fibra y telefonía móvil que te ayudarán y guiarán para encontrar el servicio que mejor se adapte a tus necesidades y a las de tu hogar.
Fuente: Selectra
Cuando nos mudamos a un nuevo hogar, una de las primeras preocupaciones que surgen es cómo asegurar una conexión a internet rápida y confiable en nuestra nueva residencia. La necesidad de estar conectados en el mundo digital actual es más importante que nunca, ya sea para trabajar desde casa, mantenernos en contacto con familiares y amigos, o disfrutar del entretenimiento en línea.
En este artículo, te brindaremos una guía completa sobre cómo contratar internet tras la mudanza.
Requisitos para poder contratar internet en tu nuevo domicilio
Los trámites para acceder a los servicios y contratar wifi en casa son muy sencillos y rápidos. Lo primero que tienes que hacer es ponerte en contacto con la empresa con la que quieres contratar estos servicios a través de los teléfonos de atención al cliente:
Aquí tienes los teléfonos de atención al cliente de las principales compañías:
Compañía Teléfono
Movistar Teléfono 1004
MásMóvil Teléfono 2373
Jazztel teléfono para clientes 1565
Lowi Teléfono 121
Vodafone teléfono para clientes 22123
Finetwork Teléfono 1777
Orange teléfono para clientes 1470
Yoigo teléfono para clientes 622
La vivienda también ha de cumplir una serie de condiciones para poder realizar la instalación del servicio de internet:
1. La ubicación de la vivienda debe ser accesible para realizar la instalación.
2. El solicitante de los servicios debe ser un particular o una empresa.
3. Debe disponer de una cuenta bancaria en la que pueda domiciliar el pago de las facturas.
4. El domicilio debe tener cobertura de fibra óptica. Si no tienes cobertura de fibra, no te preocupes, hay otras alternativas que puedes utilizar para conectarte a internet.
Una vez llevados a cabo estos pasos y solicitados los servicios, el operador te solicitará una serie de datos personales para poder darte de alta o, en su defecto, establecer la portabilidad de los servicios y formalizar así el contrato.
¿Qué datos hay que aportar a la compañía?
● El DNI.
● Los apellidos, el nombre y la fecha de nacimiento del titular del contrato.
● La dirección postal donde reside.
● Si desea mantener su actual número de teléfono fijo conectado a la red, deberá facilitar dicho número.
● La dirección de correo electrónico y el teléfono de contacto (si pudiera ser el del titular del contrato).
¿Qué tipos de tecnologías de conexión a internet se pueden utilizar en la instalación?
Como ya se ha mencionado, una buena conexión a internet en casa se ha convertido prácticamente en una necesidad básica. Por ello, es muy interesante saber qué tipos de tecnologías se pueden utilizar en las instalaciones de internet. Hay que tener en cuenta que el uso de estas tecnologías variará en función de la cobertura disponible en el hogar.
● Fibra óptica: actualmente, es la tecnología con mayor velocidad de conexión (hasta 1 Gb), que además ofrece una conexión mucho más estable. También ofrece las mismas velocidades de subida y bajada.
● ADSL: esta tecnología ofrece un ancho de banda de hasta 35 Mb. Puede integrarse en los sistemas de Internet siempre que el hogar no disponga de fibra.
● 4G en casa: se trata de una conexión a Internet que funciona sobre cobertura móvil 4 G.
● Internet por satélite: es la alternativa para disponer de conexión a internet en zonas geográficas donde no es posible instalar alguna de las tecnologías anteriores.
Cómo escoger la mejor compañía y oferta para tu domicilio
Para saber qué tarifa necesitas en tu nuevo hogar, primero debes realizar un análisis de tu consumo de Internet. A partir de este análisis, puedes empezar a estimar la velocidad que necesitas para realizar tus actividades.
Las actividades más comunes que requieren acceso a internet en un piso estándar son utilizar las redes sociales y el correo electrónico, descargar o ver vídeos online, compartir archivos pesados, escuchar música online o hacer streaming. Por tanto, una velocidad de datos de 600 Mb o 1 Gb sería suficiente para realizar todas estas actividades sin problemas de conexión.
Del mismo modo, muchas de estas actividades se realizan dentro y fuera del hogar utilizando teléfonos móviles. En consecuencia, tendría sentido incluir en el mismo contrato las líneas de fibra óptica de la casa y las conexiones móviles que quieras utilizar. Por lo que una buena idea es que consultes los paquetes de fibra y móvil más baratos del mercado de las telecomunicaciones.
Si todo este proceso te parece tedioso, no te preocupes: existen herramientas como los comparadores de fibra y telefonía móvil que te ayudarán y guiarán para encontrar el servicio que mejor se adapte a tus necesidades y a las de tu hogar.
Fuente: Selectra