Beneficios de implantar el autoconsumo en tu vivienda
Son muchos quienes en los últimos años han decidido cambiar la forma de hacer las cosas, apostando cada vez más por las energías renovables como alternativa, este cambio de tendencia se puede resumir sobre todo en base a dos factores fundamentalmente.
-La necesidad de edificar una sociedad más ecológica y sostenible, que luche por cuidar el medio ambiente en sus acciones diarias.
-Beneficiarse del ahorro que supone el uso de estas alternativas en las facturas del hogar, sobre todo, en los últimos meses, donde los precios se han visto acrecentados.
Debido a esto, la opción de recurrir al autoconsumo se ha convertido en la solución idónea para los usuarios a la hora de buscar ahorrar en sus facturas de suministros.
A continuación, comentaremos algunas claves que llevan a los usuarios a optar por realizar este cambio en su hogar.
Antes de comenzar, definiremos el autoconsumo eléctrico como aquella producción de energía eléctrica para el consumo propio obtenida de manera renovable, para su obtención se puede elegir entre la instalación de pequeños generadores eólicos o la de paneles solares que se localizan en la vivienda o cerca de ésta.
Lo más común es optar por la energía solar cuando se habla de autoconsumo a nivel individual.
Autoconsumo fotovoltáico
El autoconsumo solar trabaja utilizando la radiación solar para producir la electricidad, usando para ello placas solares, estas pueden llegar a producir excedentes de energía que no serán utilizados por la propia vivienda, la cual puede ser traspasada directamente a la red de distribución eléctrica general.
Un sistema de este tipo conectado a la red general, se compone de:
La placa solar como elemento captador de luz,el acumulador que como indica su nombre almacena la energía, el regulador de voltaje que evita las sobrecargas que puedan producirse y el inversor que la transforma esta energía en corriente.
El sistema se conecta a la red general, de manera que, cuando la instalación genera energía, se consume directamente y, en los momentos en los que no está trabajando la instalación,independientemente del motivo, la energía es suministrada por la red.
Además,como hemos comentado, existe el conocido como autoconsumo con excedentes, donde la energía producida por la instalación y no consumida por la vivienda, se vuelca sobre la red, obteniendo por ella una reducción del importe en la factura eléctrica.
¿Qué ahorro puedo obtener con la instalación de paneles solares?
Pese a que, el hecho de optar por el autoconsumo, conlleva una gran inversión en la compra del propio sistema, el ahorro obtenido mensualmente facilitará una rápida amortización.
Este gasto además se verá aminorado gracias a las políticas que promueven el uso de esta energía, que pueden llegar a reducir el coste de la instalación hasta en un 50%.
A través de la instalación de este tipo de mecanismos, podemos llegar a obtener un ahorro de en torno al 50-70% de las facturas del hogar, para ello se debe realizar un estudio sobre el número de placas a instalar en cada caso. Los aspectos a tener en cuenta son:
-La ubicación de la vivienda, ya que no en todos los puntos de nuestra geografía el rendimiento es igual.
-El tamaño y la demanda energética de la vivienda, ya que a mayor dimensión de la casa, más cantidad de energía necesitará.
-La tarifa que tengamos contratada; la mayoría de instalaciones, además de la energía que generan, suelen estar conectadas también a la red eléctrica general, para los momentos en los que no se genera suficiente electricidad como para poder satisfacer la demanda de la vivienda.
Por ello, se debe comparar el precio tanto de la energía consumida como de la energía facilitada a la propia red que ofrecen las compañías existentes y elegir la alternativa que mejor se adapte a nosotros.
Se debe mirar también qué opción nos es más conveniente entre el mercado libre o regulado, puesto que presentará diferencias entre los consumidores a la hora de fijarse un precio de la luz dependiendo del mercado donde se opere.
Beneficios de implantar el autoconsumo en tu vivienda
Son muchos quienes en los últimos años han decidido cambiar la forma de hacer las cosas, apostando cada vez más por las energías renovables como alternativa, este cambio de tendencia se puede resumir sobre todo en base a dos factores fundamentalmente.
-La necesidad de edificar una sociedad más ecológica y sostenible, que luche por cuidar el medio ambiente en sus acciones diarias.
-Beneficiarse del ahorro que supone el uso de estas alternativas en las facturas del hogar, sobre todo, en los últimos meses, donde los precios se han visto acrecentados.
Debido a esto, la opción de recurrir al autoconsumo se ha convertido en la solución idónea para los usuarios a la hora de buscar ahorrar en sus facturas de suministros.
A continuación, comentaremos algunas claves que llevan a los usuarios a optar por realizar este cambio en su hogar.
Antes de comenzar, definiremos el autoconsumo eléctrico como aquella producción de energía eléctrica para el consumo propio obtenida de manera renovable, para su obtención se puede elegir entre la instalación de pequeños generadores eólicos o la de paneles solares que se localizan en la vivienda o cerca de ésta.
Lo más común es optar por la energía solar cuando se habla de autoconsumo a nivel individual.
Autoconsumo fotovoltáico
El autoconsumo solar trabaja utilizando la radiación solar para producir la electricidad, usando para ello placas solares, estas pueden llegar a producir excedentes de energía que no serán utilizados por la propia vivienda, la cual puede ser traspasada directamente a la red de distribución eléctrica general.
Un sistema de este tipo conectado a la red general, se compone de:
La placa solar como elemento captador de luz,el acumulador que como indica su nombre almacena la energía, el regulador de voltaje que evita las sobrecargas que puedan producirse y el inversor que la transforma esta energía en corriente.
El sistema se conecta a la red general, de manera que, cuando la instalación genera energía, se consume directamente y, en los momentos en los que no está trabajando la instalación,independientemente del motivo, la energía es suministrada por la red.
Además,como hemos comentado, existe el conocido como autoconsumo con excedentes, donde la energía producida por la instalación y no consumida por la vivienda, se vuelca sobre la red, obteniendo por ella una reducción del importe en la factura eléctrica.
¿Qué ahorro puedo obtener con la instalación de paneles solares?
Pese a que, el hecho de optar por el autoconsumo, conlleva una gran inversión en la compra del propio sistema, el ahorro obtenido mensualmente facilitará una rápida amortización.
Este gasto además se verá aminorado gracias a las políticas que promueven el uso de esta energía, que pueden llegar a reducir el coste de la instalación hasta en un 50%.
A través de la instalación de este tipo de mecanismos, podemos llegar a obtener un ahorro de en torno al 50-70% de las facturas del hogar, para ello se debe realizar un estudio sobre el número de placas a instalar en cada caso. Los aspectos a tener en cuenta son:
-La ubicación de la vivienda, ya que no en todos los puntos de nuestra geografía el rendimiento es igual.
-El tamaño y la demanda energética de la vivienda, ya que a mayor dimensión de la casa, más cantidad de energía necesitará.
-La tarifa que tengamos contratada; la mayoría de instalaciones, además de la energía que generan, suelen estar conectadas también a la red eléctrica general, para los momentos en los que no se genera suficiente electricidad como para poder satisfacer la demanda de la vivienda.
Por ello, se debe comparar el precio tanto de la energía consumida como de la energía facilitada a la propia red que ofrecen las compañías existentes y elegir la alternativa que mejor se adapte a nosotros.
Se debe mirar también qué opción nos es más conveniente entre el mercado libre o regulado, puesto que presentará diferencias entre los consumidores a la hora de fijarse un precio de la luz dependiendo del mercado donde se opere.