Revalorización de su hogar para la eficiencia energética
La eficiencia energética dejará de ser un plus para convertirse en una obligación legal. La Unión Europea está comprometida y muy en serio con la reducción de contaminantes y la mejora de la eficiencia energética en todos los edificios de sus estados miembros.
Ahora bien, para vender nuestras casas, tenemos que demostrar su eficiencia energética. No solo obedecerá la ley, sino que también aumentará el valor de su casa.
¿Qué es una Vivienda Eficiente Energéticamente?
Entendamos primero qué es la eficiencia energética.
La eficiencia energética es el aprovechamiento máximo de la energía. Se dice que un dispositivo es eficiente cuando requiere menos energía que el promedio para funcionar y se comporta de la misma manera que el dispositivo del mismo nombre.
Pero va un paso más allá: aunque requiere menos energía para funcionar, debe provenir de fuentes sostenibles como la solar o la eólica.
El objetivo es reducir las emisiones de dióxido de carbono y otros contaminantes y reducir nuestra dependencia del petróleo y otras fuentes de energía contaminantes.
Los hogares energéticamente eficientes pueden cumplir con todos estos requisitos.
Estas son las inversiones que deberías estar haciendo
Entonces, ¿dónde deberías invertir tu dinero? Primero, cumplir con todos los requisitos para tramitar los certificados energéticos, que son obligatorios, y luego ir más allá para mejorar la eficiencia energética de tu vivienda.
Hay que considerar lo siguiente:
➔ Renueva el sistema de calefacción
Su mejor apuesta para calentarse en invierno y mantenerse fresco en verano es usar energía renovable.
Afortunadamente, la tecnología nos ofrece diferentes opciones (suelo radiante, sistemas por aerotermia…) para adaptarse a nuestras necesidades, tipo de hogar, etc.
Se estima que los costos de calefacción del hogar se pueden reducir hasta en un 80%.
Un sistema por aerotermia para el hogar, es un sistema fácil de instalar ideal para construcciones nuevas y renovación de casas antiguas. También se puede adaptar fácilmente a las instalaciones climáticas existentes. Su tamaño reducido es otro factor que favorece su instalación, ya que no requiere de un área para almacenar combustible, lo que ayuda a mantener el hogar seguro.
Los costes de mantenimiento son inferiores a otros sistemas tradicionales. Dado que las bombas de calor no tienen quemadores ni cámaras de combustión, no producen residuos y no requieren una limpieza frecuente. Requiere un mantenimiento mínimo y cuesta menos que las calderas de gas o diesel.
Un sistema de aerotermia es un sistema ecológico y hermético, lo que significa que el fluido refrigerante permanece dentro del circuito en todo momento sin ningún tipo de fuga.
Esto supone una importante evolución y cero emisiones de CO2 además de un mayor confort y funciones adicionales como refrigeración o climatización en verano, supresión de gasóleo o combustión de partículas. Esto significa que no produce emisiones, lo que lo convierte en uno de los dispositivos más provechosos para nuestra salud y el ecosistema.
Si queremos revalorizar aún más la eficiencia energética de nuestras viviendas con este sistema, podemos apostar por combinar suelo radiante con aerotermia. Se complementan a la perfección ya que uno calienta el agua y el otro la climatización.
➔ Ventanas
A la hora de reemplazar las ventanas de nuestro hogar debemos cumplir con dos requisitos: aislamiento y ventilación.
El aislamiento es importante porque evita que el calor o el frío se escapen a través de ellos, lo que requiere que el aire acondicionado o la caldera estén más tiempo encendidos para mantener la temperatura en el interior.
Se consiguen fácilmente con ventanas de doble acristalamiento y vidrios aislantes especiales.
Además, debe permitir la ventilación para una mejor regulación de la temperatura y renovación del aire.
➔ Puertas
Al igual que las ventanas, las puertas deben aislar del calor tanto en verano como en invierno. Hasta el 30% de la temperatura se escapa por las ventanas y puertas.
Revalorización de su hogar para la eficiencia energética
La eficiencia energética dejará de ser un plus para convertirse en una obligación legal. La Unión Europea está comprometida y muy en serio con la reducción de contaminantes y la mejora de la eficiencia energética en todos los edificios de sus estados miembros.
Ahora bien, para vender nuestras casas, tenemos que demostrar su eficiencia energética. No solo obedecerá la ley, sino que también aumentará el valor de su casa.
¿Qué es una Vivienda Eficiente Energéticamente?
Entendamos primero qué es la eficiencia energética.
La eficiencia energética es el aprovechamiento máximo de la energía. Se dice que un dispositivo es eficiente cuando requiere menos energía que el promedio para funcionar y se comporta de la misma manera que el dispositivo del mismo nombre.
Pero va un paso más allá: aunque requiere menos energía para funcionar, debe provenir de fuentes sostenibles como la solar o la eólica.
El objetivo es reducir las emisiones de dióxido de carbono y otros contaminantes y reducir nuestra dependencia del petróleo y otras fuentes de energía contaminantes.
Los hogares energéticamente eficientes pueden cumplir con todos estos requisitos.
Estas son las inversiones que deberías estar haciendo
Entonces, ¿dónde deberías invertir tu dinero? Primero, cumplir con todos los requisitos para tramitar los certificados energéticos, que son obligatorios, y luego ir más allá para mejorar la eficiencia energética de tu vivienda.
Hay que considerar lo siguiente:
➔ Renueva el sistema de calefacción
Su mejor apuesta para calentarse en invierno y mantenerse fresco en verano es usar energía renovable.
Afortunadamente, la tecnología nos ofrece diferentes opciones (suelo radiante, sistemas por aerotermia…) para adaptarse a nuestras necesidades, tipo de hogar, etc.
Se estima que los costos de calefacción del hogar se pueden reducir hasta en un 80%.
Un sistema por aerotermia para el hogar, es un sistema fácil de instalar ideal para construcciones nuevas y renovación de casas antiguas. También se puede adaptar fácilmente a las instalaciones climáticas existentes. Su tamaño reducido es otro factor que favorece su instalación, ya que no requiere de un área para almacenar combustible, lo que ayuda a mantener el hogar seguro.
Los costes de mantenimiento son inferiores a otros sistemas tradicionales. Dado que las bombas de calor no tienen quemadores ni cámaras de combustión, no producen residuos y no requieren una limpieza frecuente. Requiere un mantenimiento mínimo y cuesta menos que las calderas de gas o diesel.
Un sistema de aerotermia es un sistema ecológico y hermético, lo que significa que el fluido refrigerante permanece dentro del circuito en todo momento sin ningún tipo de fuga.
Esto supone una importante evolución y cero emisiones de CO2 además de un mayor confort y funciones adicionales como refrigeración o climatización en verano, supresión de gasóleo o combustión de partículas. Esto significa que no produce emisiones, lo que lo convierte en uno de los dispositivos más provechosos para nuestra salud y el ecosistema.
Si queremos revalorizar aún más la eficiencia energética de nuestras viviendas con este sistema, podemos apostar por combinar suelo radiante con aerotermia. Se complementan a la perfección ya que uno calienta el agua y el otro la climatización.
➔ Ventanas
A la hora de reemplazar las ventanas de nuestro hogar debemos cumplir con dos requisitos: aislamiento y ventilación.
El aislamiento es importante porque evita que el calor o el frío se escapen a través de ellos, lo que requiere que el aire acondicionado o la caldera estén más tiempo encendidos para mantener la temperatura en el interior.
Se consiguen fácilmente con ventanas de doble acristalamiento y vidrios aislantes especiales.
Además, debe permitir la ventilación para una mejor regulación de la temperatura y renovación del aire.
➔ Puertas
Al igual que las ventanas, las puertas deben aislar del calor tanto en verano como en invierno. Hasta el 30% de la temperatura se escapa por las ventanas y puertas.
➔ Etiquetado de los electrodomésticos
Cuando compramos electrodomésticos, hay una etiqueta que nos dice su eficiencia energética.
La simplificación de las etiquetas de eficiencia energética de los electrodomésticos, de Clase A a Clase G volviendo a la escala original, se ha hecho realidad. Desde el 1 de marzo de 2021, los electrodomésticos se incluyen obligatoriamente en el baremo de nuevas energías.
Como consecuencia de la reclasificación, los electrodomésticos más eficientes (anteriormente en la clase A+++) pasarán como máximo a la clase B, dejando espacio para la eficiencia energética de los nuevos productos, es decir, se dejará inicialmente la clase A, la más eficiente.
Son un poco más caros, pero usan mucha menos electricidad, usan menos agua e incluso pueden eliminar el consumo de energía cuando están inactivos.
¿Cómo impacta la eficiencia energética en el precio de tu hogar?
Ya sea que esté vendiendo o alquilando, todos estos cambios básicos pueden aumentar considerablemente el valor de su casa.
Si una vivienda es totalmente eficiente en términos energéticos y de consumo, puede aumentar su valor hasta en un 25%.
Además, invertir en todo esto puede verse hoy como un gasto, pero será un ahorro cuando los precios suban por las prisas.