Téminos con la letra
D-E
Declaración de obra nueva
Escritura notarial otorgada por el contratista, promotor de un edificio, propietario con propiedad de obra antigua, mediante la cual se hace constar el contenido de lo edificado, su superficie y su valoración fiscal, para su inscripción registral,
Declaración de riesgo
Es la declaración que hace el asegurado, normalmente al responder el cuestionario que le facilita la compañía de seguros, de todas aquellas circunstancias que pueden influir a la hora de valorar el riesgo.
DECLARATORIA DE FÁBRICA
Es aquel documento que describe detalladamente la construcción de un inmueble.
Deducción
Beneficio fiscal, que representa una reducción del importe de la base imponible, establecido por la ley con el objetivo de cumplir fines de política económica y fiscal.
Deducible
Es una suma de dinero que se establece en algunas pólizas de seguros como cantidad no indemnizable por el asegurador.
Demanda
Precio al que el mercado está dispuesto a comprar.
DENUNCIA DE MORA
La mora consiste en el retraso culpable en el cumplimiento de una obligación de dar, hacer o no hacer una determinada cosa.
DEPARTAMENTO
Vivienda de varios aposentos en un edificio. Apartamento.
Depósito
El depósito queda constituido desde el momento en que una persona recibe de otra una cosa con la obligación de conservarla y restituirla a su tiempo. Generalmente es un contrato gratuito, si no se pacta lo contrario. En el caso de ser retribuido, se considera como contrato bilateral. El depósito gratuito es unilateral porque las obligaciones del depositante no pueden considerarse como la contraprestación de la obligación de custodia que asume el depositario.
DEPRECIACIÓN
Pérdida de valor de un inmueble antiguo con relación al mercado de nueva edificación. Puede producirse por el paso del tiempo- depreciación funcional-, o por causas ajenas al inmueble -depreciación económica-.
DERECHO DE DOMINIO
Es el derecho de propiedad de un inmueble.
Derecho de retracto
I. Derecho del arrendatario a adquirir la finca cuando se pone a la venta y la notificación de este hecho ha sido defectuosa. Asimismo es aplicable al arrendador para el caso de traspaso del local de negocio. II. Derecho por el cual se está facultado para adquirir una cosa después que fue transferida a otro y por la cantidad que éste dio por ella.
Derecho de tanteo
I. Derecho del arrendatario a adquirir la finca cuando ésta se pone a la venta. A su vez, para el arrendador, es el derecho a adquirir el local de negocio cuando el arrendatario lo traspasa. II. Derecho por el cual se está facultado para adquirir una cosa antes que otro y por el tanto que éste habría de dar al que iba a ser enajenada.
DESALOJO
Sinónimo de expulsar. Sólo puede acordar el desalojo el Juez competente de la localidad donde se halle el inmueble.
Deuda Pública
Activos de inversión emitidos por una nación con su garantía y solvencia
DEVENGAR
Adquirir derecho a retribución por algún servicio.
Devengo
Momento en el cual nace la obligación de contribuir.
Diferencial
Documento expedido por un notario en el que figuran las condiciones establecidas entre las partes. Para que tenga validez jurídica ha de inscribirse en el Registro de la Propiedad.
Dirección General de Seguros
Organismo público que asume el control y la supervisión de las compañías de seguros, pero sin que sus dictámenes les sea vinculante. Su control se basa en: Las condiciones de ejercicio de la actividad aseguradora, vigilando las condiciones generales del contrato y muy especialmente las cláusulas abusivas o lesivas de los derechos del asegurado. Los recursos patrimoniales que estas compañías deben de tener.
Disposiciones
Partes del préstamo solicitado que se utilizan a lo largo del préstamo.
División en propiedad horizontal
División de un inmueble en varias fincas registrales independientes, a las que se le asigna un coeficiente de copropiedad o participación del total del inmueble. Se inscribe en el Registro de la Propiedad.
DIVISIÓN HORIZONTAL
Es la división de un inmueble en varios predios independientes, dándosele a cada una un coeficiente de copropiedad y un registro distinto.
Documento del P.G.O.U., que delimita las área de reparto, define las acciones previstas, así como el modo de obtención del suelo necesario para el desarrollo de las mismas y define los sistemas generales.
Documento del P.G.O.U., que detalla la visión básica del territorio, describe cada clase y categoría de suelo a régimen normativo concreto, define la calificación diferenciada de los usos dotacionales y fija las alineaciones del suelo de ordenación directa.
DOCUMENTO PRIVADO
En compraventa, un contrato privado obliga a ambas partes a una serie de condiciones, términos, situaciones, etc.
DOCUMENTO PÚBLICO
Es aquel documento que está autorizado por un Notario y se inscribe en el Registro de la Propiedad. Es conocido como Escritura.
Dormitorio
Habitación destinada para dormir en ella.
EDICTO
Mandato, decreto publicado por la autoridad competente.
EDIFICABILIDAD
Se define como metro cuadrado de techo construido dividido por metro cuadrado de solar. Definida para la superficie construida sobre rasante, salvo cuando expresamente se indique otra cosa.
EJECUCIÓN HIPOTECARIA
Es la acción legal ejecutada por la institución que otorgó el crédito hipotecario, acción que puede conducir a la venta de la propiedad, en caso de incumplimiento de la deuda hipotecaria, con el fin de cancelar la deuda en mención.
EMANCIPACIÓN
Beneficio legal que produce la liberalización del menor de la patria potestad o de la tutela, concediéndole la facultad de regir su persona y sus bienes.
ENAJENAR
Transmitir a otro una propiedad.
Encofrado
Conjunto de planchas de madera convenientemente dispuestas para recibir el hormigón que, al endurecerse, forma las paredes de los edificios construidos con este material.
ENFITEUSIS
Contrato en virtud del cual, una de las partes contratantes (propietario) cede a la otra (enfiteuta), el dominio útil del inmueble, por un largo plazo de tiempo, reteniendo el dominio directo, y todo ello a cambio de un censo o canon que debe ser abonado por el enfiteuta.
Escritura
Documento notarial.
ESCRITURA DE COMPRAVENTA
Documento con carácter público y oficial. Es expedido por el notario, en el que se formalizan los derechos y obligaciones de comprador y vendedor. Debe ser inscrito en el Registro de la Propiedad.
ESCRITURA DE HIPOTECA
Documento con carácter público y oficial. Es expedido por el notario, en el que se formalizan los derechos y obligaciones entre el acreedor y el deudor de un crédito hipotecario. Debe ser inscrito en el Registro de la Propiedad.
ESCRITURA PÚBLICA
El Notario Público expide este documento haciendo constar un contrato (o minuta) con el fin que se certifique su autenticidad y legalidad.
Estatutos
Conjunto de reglas por las que se rige una persona de carácter cooperativo o asociado, por ejemplo la comunidad de vecinos.
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD
Un estudio de un área urbana para determinar si es practicable emprender un proyecto o proyectos de renovación urbana, dentro de dicha área.
Estudio de Viabilidad Económica
La Agencia Inmobiliaria con su amplia experiencia, nos hará conocer los criterios de cada entidad, en el proceso de comprobación de las circunstancias económicas y laborales del solicitante del préstamo, y de su adecuación para su concesión.
Euribor
Índice de referencia oficial. Se define como la media simple de los tipos de interés diarios, aplicados para las operaciones cruzadas al plazo de un año en el mercado de depósitos interbancarios de la zona de la Unión Monetaria, entre las 64 entidades financieras con mayor nivel de negocio.
EXCESO DE CABIDA
Se produce cuando hay una descoordinación entre la superficie publicada por el registro de la propiedad como superficie de una finca y lo que existe en realidad. estos descuadres entre lo publicado y lo existente obedecen a las variaciones que se producen en los terrenos y al hecho de que la superficie inscrita en el registro fue tomada años atrás y arrastrada de inscripción a inscripción. los medios técnicos de medición y los sistemas métricos empleados antaño no dan la fiabilidad de los actuales con lo que se producen este tipo de incidencias en el registro (excesos de cabida).
Exigibilidad
Tiempo que falta para el vencimiento de una obligación de pago.
Exonerar
Liberar de una obligación.