Términos con las letras
T-U
T.A.E. (Tasa Anual Equivalente)
Procedimiento matemático mediante el cual se transforman las condiciones financieras aplicadas a un préstamo a su equivalente anual, cualquiera que sea su forma de liquidación. Es decir, para dos préstamos con tipo de interés y comisiones diferentes, a igual plazo, una vez calculadas sus correspondientes T.A.E., el resultado es comparable, ya que el T.A.E. ha hecho homogéneas ambas condiciones, transformándolas a un común equivalente anual.
Tácita reconducción
Derecho del arrendatario a permanecer en la finca por igual tiempo al pactado (si nada se pactó, dependerá de la forma de abono de las rentas) si termina el contrato y no abandona aquélla sin que el arrendador se oponga a tal actitud.
TANTEO
Derecho que la ley otorga a una persona para adquirir alguna cosa, con preferencia a otro sujeto, y por el mismo precio.
Tarifa
Son los diversos tipos de prima que se aplican a cada tipo de seguro según los distintos riesgos cubiertos.
TASA
Tributo cuyo hecho imponible consiste en la prestación de servicios o realización de actividades por el derecho público que se refieran, afecten o beneficien al sujeto pasivo. Debe cumplir las siguientes condiciones: sean obligatorias para el sujeto pasivo y no puedan ser realizadas por el sector privado.
Tasa Anual Equivalente (TAE)
Procedimiento de cálculo por el que se obtienen las condiciones anuales de un préstamo.
Tasación
Valor que tiene una vivienda o propiedad previamente valorada por una empresa especializada en valoración
TASADOR
Valuador. Perito
Tenedor de la póliza
Es la persona que posee físicamente la póliza.
Terceros
Toda persona diferente del tomador del seguro, cónyuge y parientes de los mismos hasta el tercer grado de consanguinidad, implicado en un siniestro contra un asegurado que puede ser víctima o causante del mismo.
TERRENO
Es una porción pequeña del suelo urbano, apta para la construcción o edificación.
TESTACIÓN
Acción y efecto de testar, embargar.
TESTADO
De la persona que ha muerto y ha dejado testamento, sucesión.
TESTADOR
Persona que hace un testamento.
TESTADURA
Acción y efecto de testar, tachar.
TESTAFERRO
Persona que presta su nombre en un contrato o negocio que en realidad es de otra persona.
TESTAMENTARÍA
Ejecución de lo dispuesto en el testamento. Sucesión y caudal de ella durante el tiempo que transcurre desde la muerte del testador hasta que termina la liquidación y división. Junta de testamentarios. Juicio para inventariar, conservar, liquidar y partir la herencia del testador.
TESTAMENTARIO
Persona encargada por el testador para cumplir su última voluntad.
TESTAMENTO
Documento donde consta en forma legal la voluntad del testador. Declaración que hace una persona de su última voluntad, en la que dispone de bienes y asuntos que le atañen, para después de su muerte.
TESTAR
Hacer testamento. Borrar, tachar. Declarar como testigo. Embargar judicialmente.
Tipo de actualización
Tipo de interés que sirve para hacer una actualización financiera.
TIPO DE INTERÉS
Porcentaje que se aplica al capital pendiente de un préstamo para calcular los intereses que deben abonarse.
Tipo de Interés Inicial
En los préstamos de interés variable, sea el porcentaje a aplicar sobre la cuantía de dinero prestada en el primer periodo acordado (semestral o anual).
Tipo de interés nominal y tipo de interés real
El tipo de interés nominal es la expresión porcentual de la rentabilidad de un instrumento financiero en relación a su precio. Descontando el efecto de la tasa de inflación esperada durante la vida del mismo, se obtiene el tipo de interés real.
Tipo sustitutivo de referencia
Índices previstos en la escritura de un préstamo hipotecario a tipo variable o mixto, aplicables sólo en el caso de que el índice de referencia pactado en primer término dejara de ser publicado oficialmente por cualquier circunstancia.
Titular del Préstamo
Persona que firma con la entidad de préstamo hipotecario y a quien se le presta el dinero.
TÍTULO
Documento que demuestra la compra, modificación o extinción de un derecho real.
TÍTULO DE PROPIEDAD
Escritura que acredita el carácter de propietario de la persona que la ostenta y donde se describe la fecha y forma en que se adquirió, así como las características principales de la misma.
TIR
Tasa interna de rentabilidad. Tipo resultante de igualar el flujo actualizado que genera un valor y su cotización en el mercado. Se utiliza como indicador
De la rentabilidad en la renta fija.
TOILETE
Baño extra para visitas.
Tomador del seguro
Persona que en un contrato de seguro se obliga al pago de la prima.
Tracto sucesivo
Es un principio por el cual, se tiene que adquirir de persona titular en registro, no de otra persona y si por cualquier motivo más o menos trágico, se ha de reanudar el tracto sucesivo. Se podrá hacer por dos métodos el expediente de dominio y la reanudación del tracto sucesivo.
Transferencia
Operación a través de la cual se efectúa un traspaso de fondos de una cuenta corriente bancaria a otra.
TRANSMISIÓN DE DOMINIO
Transmisión de la propiedad de la cosa expropiada a la administración o a un particular.
TRASPASO
Se da cuando el inmueble es un local de negocio.
Tributo
Ingreso de derecho publico, creado y regulado por ley, de carácter coactivo o coercitivo destinado esencialmente a financiar el gasto publico.
Tuitivo
Que guarda, ampara y defiende.
UBARRENDAR
Acción de ceder la vivienda que se ocupa. Si el subarriendo es parcial implica la cesión de una parte de las habitaciones de la vivienda a un tercero, con derecho a uso de los servicios comunes de la casa o piso.
UNIDAD DE ACTUACIÓN
Ámbito de gestión en suelo urbano que fija el planeamiento general y que permite la distribución de cargas y beneficios resultantes de su ejecución.
UNIDAD DE EJECUCIÓN
Ámbito territorial delimitado dentro de las áreas de reparto, para permitir el cumplimiento conjunto de los deberes urbanísticos básicos, conforme a lo establecido por la legislación urbanística vigente.
USO
Actividad a la cual se destina el bien inmueble, de acuerdo o no a la ordenanza de zonificación vigente. Por ejemplo, residencial, comercial, industrial, etc.
USO DE UN INMUEBLE
Es la utilización que ejerce su propietario, arrendatario o quien hace usufructo de ella. Un inmueble puede tener diversos usos como puede ser de vivienda, negocio, etc.
Usucapión
Es un modo de hacerse con la propiedad de las cosas por el uso de las mismas según las condiciones establecidas por ley.
Usucapión adquisitiva
Este término se refiere a una modalidad originaria para adquirir la propiedad por medio de la posesión continuada durante unos plazos que establece el Código Civil español.
Usufructo
Derecho que autoriza a su titular (usufructuario) a usar y disfrutar de un determinado bien.