aldeasabandonadas.com

LA WEB CON LA OFERTA INMOBILIARIA MÁS ESPECIALIZADA

watch

budapest-g99c03ca05_1920
walkway-gaef7404c3_1920
Inicio > Canal abierto > Noticias inmobiliarias > El precio del alquiler registra la mayor subida en 9 años, noticias 2016

El precio del alquiler registra la mayor subida en 9 años, noticias 2016

El precio del alquiler registra la mayor subida en 9 años
El precio medio de la vivienda en alquiler en España se incrementa un 3,1% en el primer trimestre del año y sitúa el precio, a marzo de 2016, en 7,24 €/m2 al mes. Este incremento trimestral del precio de la vivienda en alquiler continúa con la tónica que ha reinado durante el 2015, año en el que el alquiler ha empezado a incrementar el precio después de ocho años de caídas generalizadas.
De hecho, el incremento registrado este primer trimestre del año es el más acusado que se ha registrado en el histórico del Índice Inmobiliario desde el primer trimestre de 2007, cuando el precio subió un 4,9%. Desde entonces, el precio trimestral del alquiler no ha hecho más que caer, con alguna excepción en trimestre puntuales de 2011 y 2014. En 2015 el precio trimestral del alquiler empezó a remontar, con incrementos del 2,8% y 1,5% en el primer y segundo trimestre, respectivamente.
En el primer trimestre del año el precio del alquiler aumenta en 11 comunidades autónomas a nivel trimestral y en todos a nivel interanual. De hecho, la variación interanual del primer trimestre es de 4%, la segunda subida más acusada del histórico del Índice Inmobiliario, que se remonta a 2006.
Pese a la reapertura del crédito son todavía muchos los españoles que se ven obligados a alquilar ante la imposibilidad de poder costearse la compra de una vivienda debido a su situación económica y laboral. Y, además, ha habido un cambio de mentalidad en nuestro país a favor del alquiler que también se está notando en el mercado.
Desde que alcanzó el precio máximo en mayo de 2007 (10,12 €/m2 al mes) el precio de la vivienda lleva acumulada una caída del 28,5%. En este sentido, cinco comunidades autónomas registran caídas superiores al 30% desde que alcanzasen el precio máximo hace cinco años. Así, Aragón es la comunidad que más ha visto descender el precio del alquiler (40%), seguida de Castilla-La Mancha (35,6%), Cantabria (35,3%) y la Comunitat Valenciana (31,9%).
Por Comunidades Autónomas, en el primer trimestre del año se registran11 incrementos en el precio del alquiler, con subidas que van desde el6% de Baleares al 0,8% de Andalucía.
En el otro extremo, seis comunidades descienden el precio del alquileren el primer trimestre. Los descensos van desde el 3% de La Rioja al 0,1% de Canarias. En cuanto al ranking de precios, por primera vez en los últimos años Cataluña desbanca al País Vasco como la comunidad más cara para alquilar una vivienda. En concreto el precio en Cataluña se sitúa en marzo en 10,19 €/m2 al mes, seguido del País Vasco (10,18 €/m2 al mes), Madrid (10,08€/m2 al mes).
En el lado opuesto, Extremadura (4,46 €/m2 al mes) y Castilla-La Mancha (4,66 €/m2 al mes) son las dos comunidades con los precios de la vivienda en alquiler más asequibles.
Respecto a la evolución por provincias, 32 de ellas registran aumentos del precio del alquiler respecto al mes de diciembre, con incrementos que van del 9,2% en Huelva al 0,1% de Las Palmas.
Por el contrario, el precio del alquiler baja en 17 provincias con retrocesos que van desde el 0,2% de Córdoba al 3,4% de Teruel. Por su parte, el precio se mantiene estable en Lleida.
Del total de los 282 municipios de España analizados, en 197 el precio del alquiler sube en el primer trimestre.
En 75 municipios se registran descensos en el precio y en 10 localidades los precios permanecen estables.
Como viene siendo habitual en estas fechas, Eivissa es el municipio que más incrementa el precio del alquiler, en concreto sube un 46,9% y Vilagarcía de Arousa, en Pontevedra, es el municipio que más desciende, en concreto un -12,2%.
La localidad con el precio de alquiler más elevado es Eivissa, con 14,53 €/m2 al mes, seguido de Barcelona (13,82 €/m2 al mes), Sant Cugat del Vallès (12,74 €/m2 al mes), Castelldefels (12,23 €/m2 al mes) y
Sitges (12,20 €/m2 al mes).
En el otro extremo, Almendralejo, en Badajoz es el municipio más barato para alquilar (3,56 €/m2 al mes), seguido de Eldra, en Alicante (3,65 €/m2 al mes) y Alzira, en Valencia (3,65 €/m2 al mes).
El Índice Inmobiliario analiza el precio del alquiler por distritos de Madrid y Barcelona. Llama la atención que en Madrid, de los 21 distritos, el precio sube en cuatro de ellos y en Barcelona el precio se incrementa en el primer trimestre en nueve de los 10 distritos de la ciudad condal.
En cuanto a los precios Ciutat Vella es el distrito de España más caro (16,44 €/m2 al mes), seguido de Sarrià – Sant Gervasi (15,09 €/m2 al mes), Salamanca, en Madrid (14,90 €/m2 al mes) y Centro, también en Madrid (14,08 €/m2 al mes).
El precio del alquiler registra la mayor subida en 9 años,  Noticias 2016 Peritos Judiciales Inmobiliarios

El precio medio de la vivienda en alquiler en España se incrementa un 3,1% en el primer trimestre del año y sitúa el precio, a marzo de 2016, en 7,24 €/m2 al mes. Este incremento trimestral del precio de la vivienda en alquiler continúa con la tónica que ha reinado durante el 2015, año en el que el alquiler ha empezado a incrementar el precio después de ocho años de caídas generalizadas.

De hecho, el incremento registrado este primer trimestre del año es el más acusado que se ha registrado en el histórico del Índice Inmobiliario desde el primer trimestre de 2007, cuando el precio subió un 4,9%. Desde entonces, el precio trimestral del alquiler no ha hecho más que caer, con alguna excepción en trimestre puntuales de 2011 y 2014. En 2015 el precio trimestral del alquiler empezó a remontar, con incrementos del 2,8% y 1,5% en el primer y segundo trimestre, respectivamente.

En el primer trimestre del año el precio del alquiler aumenta en 11 comunidades autónomas a nivel trimestral y en todos a nivel interanual. De hecho, la variación interanual del primer trimestre es de 4%, la segunda subida más acusada del histórico del Índice Inmobiliario, que se remonta a 2006.

Pese a la reapertura del crédito son todavía muchos los españoles que se ven obligados a alquilar ante la imposibilidad de poder costearse la compra de una vivienda debido a su situación económica y laboral. Y, además, ha habido un cambio de mentalidad en nuestro país a favor del alquiler que también se está notando en el mercado.

Desde que alcanzó el precio máximo en mayo de 2007 (10,12 €/m2 al mes) el precio de la vivienda lleva acumulada una caída del 28,5%. En este sentido, cinco comunidades autónomas registran caídas superiores al 30% desde que alcanzasen el precio máximo hace cinco años. Así, Aragón es la comunidad que más ha visto descender el precio del alquiler (40%), seguida de Castilla-La Mancha (35,6%), Cantabria (35,3%) y la Comunitat Valenciana (31,9%).

Por Comunidades Autónomas, en el primer trimestre del año se registran11 incrementos en el precio del alquiler, con subidas que van desde el6% de Baleares al 0,8% de Andalucía.

En el otro extremo, seis comunidades descienden el precio del alquileren el primer trimestre. Los descensos van desde el 3% de La Rioja al 0,1% de Canarias. En cuanto al ranking de precios, por primera vez en los últimos años Cataluña desbanca al País Vasco como la comunidad más cara para alquilar una vivienda. En concreto el precio en Cataluña se sitúa en marzo en 10,19 €/m2 al mes, seguido del País Vasco (10,18 €/m2 al mes), Madrid (10,08€/m2 al mes).

En el lado opuesto, Extremadura (4,46 €/m2 al mes) y Castilla-La Mancha (4,66 €/m2 al mes) son las dos comunidades con los precios de la vivienda en alquiler más asequibles.
Respecto a la evolución por provincias, 32 de ellas registran aumentos del precio del alquiler respecto al mes de diciembre, con incrementos que van del 9,2% en Huelva al 0,1% de Las Palmas.
Por el contrario, el precio del alquiler baja en 17 provincias con retrocesos que van desde el 0,2% de Córdoba al 3,4% de Teruel. Por su parte, el precio se mantiene estable en Lleida.
Del total de los 282 municipios de España analizados, en 197 el precio del alquiler sube en el primer trimestre.

En 75 municipios se registran descensos en el precio y en 10 localidades los precios permanecen estables.

Como viene siendo habitual en estas fechas, Eivissa es el municipio que más incrementa el precio del alquiler, en concreto sube un 46,9% y Vilagarcía de Arousa, en Pontevedra, es el municipio que más desciende, en concreto un -12,2%.

La localidad con el precio de alquiler más elevado es Eivissa, con 14,53 €/m2 al mes, seguido de Barcelona (13,82 €/m2 al mes), Sant Cugat del Vallès (12,74 €/m2 al mes), Castelldefels (12,23 €/m2 al mes) y
Sitges (12,20 €/m2 al mes).

En el otro extremo, Almendralejo, en Badajoz es el municipio más barato para alquilar (3,56 €/m2 al mes), seguido de Eldra, en Alicante (3,65 €/m2 al mes) y Alzira, en Valencia (3,65 €/m2 al mes).

El Índice Inmobiliario analiza el precio del alquiler por distritos de Madrid y Barcelona. Llama la atención que en Madrid, de los 21 distritos, el precio sube en cuatro de ellos y en Barcelona el precio se incrementa en el primer trimestre en nueve de los 10 distritos de la ciudad condal.

En cuanto a los precios Ciutat Vella es el distrito de España más caro (16,44 €/m2 al mes), seguido de Sarrià – Sant Gervasi (15,09 €/m2 al mes), Salamanca, en Madrid (14,90 €/m2 al mes) y Centro, también en Madrid (14,08 €/m2 al mes).
 

Inmobiliria Lider

1º web de España, con más presencia Internacional.

Maqueda_10

Casalujointerior18-12

Bodegatoneles18-12

Aldeaasturiasaereo18-12

 

Valoraciones Inmobiliarias

 

Tasaciones inmobiliarias gratuitas para propietarios exclusivos:


Valoracionesinmo17-11

 

QUIERE_VENDER_SU_PROPIEDAD

PROPIEDADESBANCARIAS12-22

 

 

 

Golden Visa

 

Requests information

BOE

Goldenvisa18-12

 

¿Quién está en línea?

Tenemos 74 invitados conectado(s)

Contacto

Aldeasabandonadas.com

Email: info@sacapartido.com

Telef : 902070411

___________________________

+34 620810666  horario de oficina

La web Inmobiliaria exclusiva Nº 1

Ranking Alexa/Company Amazon. -Google Analytic

UNETEANUESTRAREDAGENCIAL04-22

___________________________________

Boletin mensual, Actualidad

Novedades y tendencias, ENTRAR :

LOGO_NEWSLETTER

SUSCRIBIRME

UNETE Agente asociados de zona

Gestión de Propiedades

Servicios exclusivos personalizados

Empresas, negocios y particulares

Lujocasapiscina01-21

_________________________

En defensa del coche clásico

bmw-clasico20-04

_____________________

Mejor Inmobiliaria, Consultora

Real Estate International 2020

Mejorinmobiliria2020

_______________________

FOTOS SELECCIONADAS :

Fotoelvicruceriro08-21

FOTOCASTILLOPAMBRE10-21

ASOCIACIONMIENBROS20-09

perito

 

 

 

 

 

 

 


Casas rurales

casas_rurales_m Casas rurales de ensueño para vivir todo el año o cuándo lo desee, disponemos de más de 2.000 propiedades para Ud, Nos encargamos de todo, INFORMESE

Asesoramiento

asesoramiento_m No se preocupe por nada, nosotros le asesoraremos en todo lo que precise, Infómese servicios exclusivos Cliente PREMIUM

Para los inversores

inversores_m Disponemos de bodegas, Casas rurales en servicio, Hoteles con encanto y negocios. Asesoramiento legal, fiscal y consultoría.

Cerca de la costa

cerca_de_la_costa_m Aldeas y casas al lado o cercanas a la costa, para disfrutar en todas las épocas del año. Le organizamos las visitas y rutas.

Usamos cookies para mejorar la experiencia de usuario. Saber más.