Noticia Prensa El Correo Gallego

Galicia vende viñedos y bodegas en Internet
Ribeira Sacra y Rías Baixas acaparan el mayor número de instalaciones ofrecidas en el mercado// Los precios oscilan de los 140.000 a los 3,7 millones de euros
PANORÁMICA DE LAS RIBERAS del río Miño en Chantada, zona vitícola por excelencia en la Ribeira
Sacra lucense - FOTO: Angar
PANORÁMICA DE LAS RIBERAS del río Miño en Chantada, zona vitícola por excelencia en la Ribeira Sacra lucense - FOTO: Angar
Comentar (0) Imprimir Enviar por correo
ÁNGEL ARNÁIZ | 09.09.2018 A- A+
El vino, la enología, las vinotecas y el llamado enoturismo están de moda. Marcan tendencia y aunque es un mundo muy competitivo, los expertos aseguran que se trata de un sector en progreso, con alta demanda.
Galicia no está fuera de esa dinámica y los vinos amparados por sus cinco denominaciones de origen, paso a paso, ganan prestigio internacional y muchos de ellos son ya referentes de calidad entre los gurús del sector.
En torno al vino ha surgido en la comunidad un negocio centrado en la venta de viñedos y bodegas, que parece ser el relevo de la oferta de aldeas abandonadas y casas rurales, propiedades que han perdido fuelle y que tuvieron su gran tirón en la Ribeira Sacra años atrás, sobre todo para ingleses y alemanes.
El portal inmobiliario especializado aldeasabandonadas.com habilitó hace ya unos años una sección específica dedicada a la venta de viñedos y bodegas en España. En el caso de Galicia figuran en ese apartado casi una veintena de ofertas, la mayoría bodegas que tienen colgado el cartel de "en venta".
Más información en El Correo Gallego (edición papel) y en Orbyt
Galicia vende viñedos y bodegas en Internet
Ribeira Sacra y Rías Baixas acaparan el mayor número de instalaciones ofrecidas en el mercado// Los precios oscilan de los 140.000 a los 3,7 millones de euros
PANORÁMICA DE LAS RIBERAS del río Miño en Chantada, zona vitícola por excelencia en la Ribeira
Sacra lucense - FOTO: Angar
PANORÁMICA DE LAS RIBERAS del río Miño en Chantada, zona vitícola por excelencia en la Ribeira Sacra lucense - FOTO: Angar
Comentar (0) Imprimir Enviar por correo
ÁNGEL ARNÁIZ | 09.09.2018 A- A+
El vino, la enología, las vinotecas y el llamado enoturismo están de moda. Marcan tendencia y aunque es un mundo muy competitivo, los expertos aseguran que se trata de un sector en progreso, con alta demanda.
Galicia no está fuera de esa dinámica y los vinos amparados por sus cinco denominaciones de origen, paso a paso, ganan prestigio internacional y muchos de ellos son ya referentes de calidad entre los gurús del sector.
En torno al vino ha surgido en la comunidad un negocio centrado en la venta de viñedos y bodegas, que parece ser el relevo de la oferta de aldeas abandonadas y casas rurales, propiedades que han perdido fuelle y que tuvieron su gran tirón en la Ribeira Sacra años atrás, sobre todo para ingleses y alemanes.
El portal inmobiliario especializado aldeasabandonadas.com habilitó hace ya unos años una sección específica dedicada a la venta de viñedos y bodegas en España. En el caso de Galicia figuran en ese apartado casi una veintena de ofertas, la mayoría bodegas que tienen colgado el cartel de "en venta".