Esto significa hacerse con todas las propiedades que componen el municipio: fincas, casas y otros edificios que conforman el municipio. La situación está despertando un renovado interés por mudarse a un pueblo para escapar de los desorbitados precios de la vivienda en las grandes ciudades. FORBES Prensa
POR ADRIÁN ESPALLARGAS
7 MARZO 2022
El éxodo rural ha provocado la despoblación del interior de España. Desde mediados del siglo pasado, miles de personas han dejado sus pueblos de Palencia, Soria o Cuenca para instalarse en grandes ciudades como Madrid, Barcelona o Bilbao. La búsqueda de mejores oportunidades laborales es el principal motor de la emigración de la España despoblada, una tendencia que podría revertirse con la adopción del teletrabajo. Es decir, tener un puesto de trabajo en una empresa en Madrid pero vivir en Tarazona (Aragón), Oropesa (Toledo) o Cabezón de la Sal (Cantabria).
Esta situación está despertando un renovado interés por mudarse a un pueblo para escapar de los desorbitados precios de la vivienda en las grandes ciudades. Pero ya no sólo es posible comprar una casa individual con jardín, sino también un pueblo entero. Esto significa hacerse con todas las propiedades que componen el municipio: fincas, casas y otros edificios que conforman el municipio.
Se calcula que en España hay más de 3.000 pueblos abandonados. Y, de esa cantidad, muchos están a la venta a través de portales como Aldeas Abandonadas, una inmobiliaria especializada en la compraventa de municipios deshabitados. Estos son algunos de los pueblos que se pueden comprar en España y por estos precios, de acuerdo con los datos de la web de la inmobiliaria.