Ref Tcavapenedes
Las instalaciones están ubicadas en la provincia de Barcelona, comarca del Alt Penedès. En un pueblo de tradición agrícola con una situación estratégica importante, pues está prácticamente a la misma distancia de Barcelona como de Tarragona con unas comunicaciones excelentes por autopista, carretera y tren, por lo que disfrutamos de las comodidades de un pequeño municipio y de las ventajas de una gran ciudad, puerto y aeropuerto, a solo 45 Km.
SUPERFICIES INSTALACIONES:
Solar: 3.704 m² de solar catalogado como industrial con todos los servicios.
Cava (edificio A):
Planta sótano (cava) de 200 m² con paredes laterales de obra vista y bóveda de tocho hecho a mano.
Planta baja de 625 m², formada por una nave de obra nueva de 200 m² y otra de 425 m² de obra tradicional.
Planta 1ª de 425 m² de obra tradicional.
Bodega (edificio B):
Planta sótano (cava para barricas) de 100 m² con paredes laterales de obra vista y bóveda de tocho hecho a mano.
Planta baja de 400 m² de nueva construcción.
Almacén (edificio C):
Planta baja de 480 m².
CAVA:
La producción del cava se concentra en el edificio A, donde está ubicada la cava subterránea con una capacidad estimada de unas 400.000 botellas en crianza por el tradicional sistema de rimas. En planta hay ubicados un almacén de recepción y expedición de mercancías, almacén regulador de stocks de producto acabado, sala de catas y visitas, sala de degüelle, etiquetado y encajado del cava.
En la sala de catas está el acceso a la cava el cual se hizo aprovechando un antiguo “cup” (deposito circular subterráneo para la fermentación de vino) revestido con los tradicionales “cairones” de cerámica. De estos “cups” hay cuatro más, comunicados entre sí por un pequeño pasillo y que representan un gran atractivo para las visitas.
En el extremo de esta planta y con acceso independiente por el exterior hay ubicada una sala destinada a la elaboración de brandy, con una capacidad estimada de unas 80 barricas para la crianza y una zona destinada a la elaboración y embotellado del mismo. La primera planta está dividida actualmente e dos zonas, una destinada a la elaboración de licores, con acceso independiente desde el exterior, con una sala de crianza, otra de elaboración y embotellado y otra zona con acceso desde la sala de visitas y a la que actualmente no se le da ningún uso. Como pueden comprobar este edificio está claramente dividido en tres zonas: Elaboración de cava, Brandy y Licores, con la legislación actual no es necesario separar tanto las actividades, pero cuando se dieron de alta en II.EE. (Impuestos Especiales) las actividades de elaboración de brandy y licores se exigía que fuese en locales independientes de cualquier otra actividad y con acceso directo desde el exterior.
No es necesario explicar lo complicado que resultaría a día de hoy el conseguir mediante un solo CAE (es como el NIF pero de impuestos especiales) el poder dar de alta estas tres actividades, elaboración y crianza de vinos, elaboración y crianza de brandy y la elaboración y crianza de licores.
BODEGA:
La bodega o edificio B, consta de una planta sótano destinado a la crianza en barrica de los distintos vinos, con una capacidad aproximada de 200 barricas, cómodamente.
La planta está dividida claramente en tres zonas, la zona central destinada a la elaboración de vino, recepción, prensado y fermentación con una capacidad de unos 210.000 litros. repartidos en 15 depósitos con capacidades que van de los 2.000 litros a los 20.000 litros, todos ellos con instalación de frío para el control de temperaturas de fermentación y complementado con seis depósitos de stock en el exterior con capacidad para 300.000 litros.
Después hay un lateral donde hay instalada la línea de embotellado con una capacidad de producción de 1.500 botellas hora y con todas las opciones de embotellado posibles.
Y el otro lateral es donde está ubicado el laboratorio, los servicios y el equipo de frío.
ALMACÉN:
El almacén o edifico C, es una planta baja destinado a la crianza en botella de los vinos en su proceso de elaboración así como hacer de almacén propiamente tanto de producto acabado como de materia prima. Este tiene acceso desde la vía pública así como desde el patio interior.
El Alt Penedès es una comarca en la región del Penedés, y es una de las cuatro comarcas en que quedó dividida la veguería del Penedès en la división territorial de Cataluña de 1936 y en la restitución comarcal de 1987. Vilafranca del Penedès es la capital, la comarca tiene una extensión de 592,41 km ² y una altitud media de 216 metros sobre el nivel el mar. El nombre podría derivar del término pinnas penna, "peñasco, roca" que significaría comarca rocosa, durante el siglo X aparece documentado como: territorio Penetense (917), in Penitense (956) o Penedes (1000).
Se trata de una comarca famosa por sus viñedos y la elaboración de vinos y cavas reconocidos internacionalmente. El clima del Alt Penedès es de tipo mediterráneo, con veranos calurosos y secos e inviernos fríos.
PARA OBTENER MÁS INFORMACIÓN Y PRECIO O VISITAR ESTA PROPIEDAD
902070411 solo clientes potenciales con carta de intenciones
Las instalaciones están ubicadas en la provincia de Barcelona, comarca del Alt Penedès. En un pueblo de tradición agrícola con una situación estratégica importante, pues está prácticamente a la misma distancia de Barcelona como de Tarragona con unas comunicaciones excelentes por autopista, carretera y tren, por lo que disfrutamos de las comodidades de un pequeño municipio y de las ventajas de una gran ciudad, puerto y aeropuerto, a solo 45 Km.
SUPERFICIES INSTALACIONES:
Solar: 3.704 m² de solar catalogado como industrial con todos los servicios.
Cava (edificio A):
Planta sótano (cava) de 200 m² con paredes laterales de obra vista y bóveda de tocho hecho a mano.
Planta baja de 625 m², formada por una nave de obra nueva de 200 m² y otra de 425 m² de obra tradicional.
Planta 1ª de 425 m² de obra tradicional.
Bodega (edificio B):
Planta sótano (cava para barricas) de 100 m² con paredes laterales de obra vista y bóveda de tocho hecho a mano.
Planta baja de 400 m² de nueva construcción.
Almacén (edificio C):
Planta baja de 480 m².
CAVA:
La producción del cava se concentra en el edificio A, donde está ubicada la cava subterránea con una capacidad estimada de unas 400.000 botellas en crianza por el tradicional sistema de rimas. En planta hay ubicados un almacén de recepción y expedición de mercancías, almacén regulador de stocks de producto acabado, sala de catas y visitas, sala de degüelle, etiquetado y encajado del cava.
En la sala de catas está el acceso a la cava el cual se hizo aprovechando un antiguo “cup” (deposito circular subterráneo para la fermentación de vino) revestido con los tradicionales “cairones” de cerámica. De estos “cups” hay cuatro más, comunicados entre sí por un pequeño pasillo y que representan un gran atractivo para las visitas.
En el extremo de esta planta y con acceso independiente por el exterior hay ubicada una sala destinada a la elaboración de brandy, con una capacidad estimada de unas 80 barricas para la crianza y una zona destinada a la elaboración y embotellado del mismo. La primera planta está dividida actualmente e dos zonas, una destinada a la elaboración de licores, con acceso independiente desde el exterior, con una sala de crianza, otra de elaboración y embotellado y otra zona con acceso desde la sala de visitas y a la que actualmente no se le da ningún uso. Como pueden comprobar este edificio está claramente dividido en tres zonas: Elaboración de cava, Brandy y Licores, con la legislación actual no es necesario separar tanto las actividades, pero cuando se dieron de alta en II.EE. (Impuestos Especiales) las actividades de elaboración de brandy y licores se exigía que fuese en locales independientes de cualquier otra actividad y con acceso directo desde el exterior.
No es necesario explicar lo complicado que resultaría a día de hoy el conseguir mediante un solo CAE (es como el NIF pero de impuestos especiales) el poder dar de alta estas tres actividades, elaboración y crianza de vinos, elaboración y crianza de brandy y la elaboración y crianza de licores.
BODEGA:
La bodega o edificio B, consta de una planta sótano destinado a la crianza en barrica de los distintos vinos, con una capacidad aproximada de 200 barricas, cómodamente.
La planta está dividida claramente en tres zonas, la zona central destinada a la elaboración de vino, recepción, prensado y fermentación con una capacidad de unos 210.000 litros. repartidos en 15 depósitos con capacidades que van de los 2.000 litros a los 20.000 litros, todos ellos con instalación de frío para el control de temperaturas de fermentación y complementado con seis depósitos de stock en el exterior con capacidad para 300.000 litros.
Después hay un lateral donde hay instalada la línea de embotellado con una capacidad de producción de 1.500 botellas hora y con todas las opciones de embotellado posibles.
Y el otro lateral es donde está ubicado el laboratorio, los servicios y el equipo de frío.
ALMACÉN:
El almacén o edifico C, es una planta baja destinado a la crianza en botella de los vinos en su proceso de elaboración así como hacer de almacén propiamente tanto de producto acabado como de materia prima. Este tiene acceso desde la vía pública así como desde el patio interior.
El Alt Penedès es una comarca en la región del Penedés, y es una de las cuatro comarcas en que quedó dividida la veguería del Penedès en la división territorial de Cataluña de 1936 y en la restitución comarcal de 1987. Vilafranca del Penedès es la capital, la comarca tiene una extensión de 592,41 km ² y una altitud media de 216 metros sobre el nivel el mar. El nombre podría derivar del término pinnas penna, "peñasco, roca" que significaría comarca rocosa, durante el siglo X aparece documentado como: territorio Penetense (917), in Penitense (956) o Penedes (1000).
Se trata de una comarca famosa por sus viñedos y la elaboración de vinos y cavas reconocidos internacionalmente. El clima del Alt Penedès es de tipo mediterráneo, con veranos calurosos y secos e inviernos fríos.
PARA OBTENER MÁS INFORMACIÓN Y PRECIO O VISITAR ESTA PROPIEDAD
902070411 solo clientes potenciales con carta de intencioneS