Ref PGAAD20-08granada
En venta propiedad histórica y tradicional de 914m2 en el casco antiguo de una población de la Alpujarra granadina. Por las características que presenta la vivienda de ubicación, de elementos arquitectónicos (entre los que destacan la fachada y la estructura), de disponibilidad de espacios, de valor histórico, tradicional y agrario,… ofrece gran potencial y viabilidad para la realización de PROYECTOS DE TURISMO ACTIVO relacionados con la promoción del ecoturismo, el turismo rural, deportivo (caballos, bicicleta, senderismo,…), natural y cultural.
DESCRIPCIÓN DE LA VIVIENDA
La vivienda tiene varias zonas bien delimitadas, por un lado está la parte construida en la que se incluye además de la vivienda, una terraza y una zona de patio, y por otro lado el terreno adjunto urbanizable, en la parte posterior de la vivienda. La superficie total de 914.84 m2 se distribuye de la siguiente forma:
- superficie ocupada por la casa, la terraza y el patio o aparcamiento: 289.14 m2
- superficie ocupada por el terreno adjunto urbanizable: 625.70 m2.
La fachada, que destaca por su diseño típico alpujarreño, está construida a base de ladrillo de barro blanqueado, tiene dos balcones propios de la Alpujarra uno principal que da al salón con baranda de hierro forjado y otro compuesto de reja de hierro forjado, y está acabada en su parte superior con un frontón de ladrillo de piedra. En la parte inferior izquierda se ubica una placa centenaria exclusiva, pues esta casa era donde antiguamente comenzaba el pueblo. Tiene tres puertas de acceso a la vivienda, una principal, otra a la bodega y otra al patio o cochera.
Planta: Entrada principal en la que se destaca:
Puerta principal robusta de madera antigua.
Hall de entrada, con techo de madera labrada (artesonado).
Puerta interior labrada que comunica con las escaleras principales de la vivienda.
Habitación con chimenea y trastero, a la cual se accede a través del hall.
Bodega o lugar donde se almacenaba y se almacena el vino. Destacando el triple arco en el que se sustenta la estructura de la vivienda. La bodega tiene dos estancias diferenciadas y comunicadas:
Bodega principal, zona de toneles y cubas, donde llegaba el mosto a través de cañerías procedentes del lagar, ubicado en la primera planta, para transformarse en vino. Aquí también se almacenaban los frutos (higos y almendras) que se cosechaban en el año. La bodega tiene un acceso a la calle Libertad a través de una amplia puerta de hierro.
Bodega secundaria, donde también se colocaban los toneles y las cubas de vino, y la cual se comunica con la bodega principal y con las escaleras de acceso a la vivienda, a través de sendas puertas.
Escaleras de ladrillo de barro, amplias y cómodas, con techo de artesonado y con una baranda antigua de hierro y madera.
Cuerpo de luces con ventanas superiores por donde entra la luz natural del sol y que da mucha luminosidad a la entrada de la vivienda.
PLANTA 1 : Rellano de la subida de las escaleras y distribuidor principal de la vivienda de suelo de ladrillo.
Salón con suelo de mosaico tradicional y antiguo, techo de vigas labradas (artesonado), y que contiene el balcón principal de la casa. Este salón da acceso a las dos siguientes estancias.
Dormitorio principal con suelo de ladrillo de barro y amplia ventana a la calle Libertad, con rejas de hierro forjado
Dormitorio de los niños con suelo de ladrillo de barro antiguo.
Habitación de invitados con suelo de ladrillo de barro antiguo, situada frente a la subida de las escaleras.
Dormitorio de los niños y sala de estudio, con suelo de ladrillo de barro antiguo, el cual tiene una ventana que se comunica con el lagar, característica típica de la Alpujarra. Esta habitación dispone de dos armarios empotrados.
Sala de estar con techo de vigas labradas (artesonado), tiene una alacena típica alpujarreña empotrada a la pared con cerramiento. Esta sala se comunica con el distribuidor de la casa y con la cocina principal.
Cocina principal con ventana al patio-cochera y con puerta hacia el aseo.
Aseo con lavabo, bañera y váter. Tiene una ventana hacia el patio-cochera.
Despensa de utensilios de cocina con alacena cerrada típica alpujarreña empotrada a la pared.
Cocina secundaria con chimenea y ventana que da a la terraza.
Rellano del que salen tres escaleras que van a la terraza, a la segunda planta o cámaras y a las cuadras de las bestias, dando también acceso al lagar.
Lagar o zona donde se pisaba la uva, el cual tiene dos zona.
El propietario también dispone de 8 hectáreas de terreno de cultivo de almendros en plena producción, en diferentes parcelas muy cercanas al casco urbano. CE G
Precio: 210.000€
En venta propiedad histórica y tradicional de 914m2 en el casco antiguo de una población de la Alpujarra granadina. Por las características que presenta la vivienda de ubicación, de elementos arquitectónicos (entre los que destacan la fachada y la estructura), de disponibilidad de espacios, de valor histórico, tradicional y agrario,… ofrece gran potencial y viabilidad para la realización de PROYECTOS DE TURISMO ACTIVO relacionados con la promoción del ecoturismo, el turismo rural, deportivo (caballos, bicicleta, senderismo,…), natural y cultural.
DESCRIPCIÓN DE LA VIVIENDA
La vivienda tiene varias zonas bien delimitadas, por un lado está la parte construida en la que se incluye además de la vivienda, una terraza y una zona de patio, y por otro lado el terreno adjunto urbanizable, en la parte posterior de la vivienda. La superficie total de 914.84 m2 se distribuye de la siguiente forma:
- superficie ocupada por la casa, la terraza y el patio o aparcamiento: 289.14 m2
- superficie ocupada por el terreno adjunto urbanizable: 625.70 m2.
La fachada, que destaca por su diseño típico alpujarreño, está construida a base de ladrillo de barro blanqueado, tiene dos balcones propios de la Alpujarra uno principal que da al salón con baranda de hierro forjado y otro compuesto de reja de hierro forjado, y está acabada en su parte superior con un frontón de ladrillo de piedra. En la parte inferior izquierda se ubica una placa centenaria exclusiva, pues esta casa era donde antiguamente comenzaba el pueblo. Tiene tres puertas de acceso a la vivienda, una principal, otra a la bodega y otra al patio o cochera.
Planta: Entrada principal en la que se destaca:
Puerta principal robusta de madera antigua.
Hall de entrada, con techo de madera labrada (artesonado).
Puerta interior labrada que comunica con las escaleras principales de la vivienda.
Habitación con chimenea y trastero, a la cual se accede a través del hall.
Bodega o lugar donde se almacenaba y se almacena el vino. Destacando el triple arco en el que se sustenta la estructura de la vivienda. La bodega tiene dos estancias diferenciadas y comunicadas:
Bodega principal, zona de toneles y cubas, donde llegaba el mosto a través de cañerías procedentes del lagar, ubicado en la primera planta, para transformarse en vino. Aquí también se almacenaban los frutos (higos y almendras) que se cosechaban en el año. La bodega tiene un acceso a la calle Libertad a través de una amplia puerta de hierro.
Bodega secundaria, donde también se colocaban los toneles y las cubas de vino, y la cual se comunica con la bodega principal y con las escaleras de acceso a la vivienda, a través de sendas puertas.
Escaleras de ladrillo de barro, amplias y cómodas, con techo de artesonado y con una baranda antigua de hierro y madera.
Cuerpo de luces con ventanas superiores por donde entra la luz natural del sol y que da mucha luminosidad a la entrada de la vivienda.
PLANTA 1 : Rellano de la subida de las escaleras y distribuidor principal de la vivienda de suelo de ladrillo.
Salón con suelo de mosaico tradicional y antiguo, techo de vigas labradas (artesonado), y que contiene el balcón principal de la casa. Este salón da acceso a las dos siguientes estancias.
Dormitorio principal con suelo de ladrillo de barro y amplia ventana a la calle Libertad, con rejas de hierro forjado
Dormitorio de los niños con suelo de ladrillo de barro antiguo.
Habitación de invitados con suelo de ladrillo de barro antiguo, situada frente a la subida de las escaleras.
Dormitorio de los niños y sala de estudio, con suelo de ladrillo de barro antiguo, el cual tiene una ventana que se comunica con el lagar, característica típica de la Alpujarra. Esta habitación dispone de dos armarios empotrados.
Sala de estar con techo de vigas labradas (artesonado), tiene una alacena típica alpujarreña empotrada a la pared con cerramiento. Esta sala se comunica con el distribuidor de la casa y con la cocina principal.
Cocina principal con ventana al patio-cochera y con puerta hacia el aseo.
Aseo con lavabo, bañera y váter. Tiene una ventana hacia el patio-cochera.
Despensa de utensilios de cocina con alacena cerrada típica alpujarreña empotrada a la pared.
Cocina secundaria con chimenea y ventana que da a la terraza.
Rellano del que salen tres escaleras que van a la terraza, a la segunda planta o cámaras y a las cuadras de las bestias, dando también acceso al lagar.
Lagar o zona donde se pisaba la uva, el cual tiene dos zona
El propietario también dispone de 8 hectáreas de terreno de cultivo de almendros en plena producción, en diferentes parcelas muy cercanas al casco urbano. CE G
Precio: 210.000€